Cuando nos planteamos expandir nuestro portafolio de inversiones o comenzar a formar uno, surgen muchas dudas sobre la dirección a tomar para obtener buenos rendimientos y al mismo tiempo tener una inversión segura. Diversificar nuestras inversiones es una de las mejores estrategias. Invertir fuera del país o directamente apostar por una economía emergente puede ser una gran idea a largo plazo y México se ha posicionado como uno de los 10 mejores países para invertir.
Razones para invertir en México
- Economía en desarrollo: al igual que China, Brasil o Turquía, México se encuentra en el grupo de las siete economías en desarrollo más importantes y prometedoras. Según diversos organismos, como Morgan Stanley o Bank of America, apostar por economías en desarrollo con miras al largo plazo es una apuesta segura y con excelentes rendimientos.
- Crisis mundial: a raíz de la pandemia de COVID-19 la economía mundial se ha visto envuelta en una serie de crisis. Las economías en desarrollo suelen ser una mejor opción para invertir, ya que para hacer frente a los problemas inmediatos, sus gobiernos se ven forzados o inclinados a diseñar políticas públicas que a largo plazo impulsan el desarrollo económico.
- Ubicación geográfica: sin duda la posición de México respecto al mundo es privilegiada. Al compartir frontera con Estados Unidos tienes acceso al mercado más grande. Se estima que el 14 % del comercio que tiene Estados Unidos con el mundo es con México. Ubicar una empresa o bien invertir en una establecida en el territorio nacional aumenta la probabilidad de acceder a un mercado global altamente competitivo y, por lo tanto, más atractivo.
- Conocimiento productivo: al ser un país tradicionalmente dedicado a la manufactura de bienes, México posee herramientas y conocimientos necesarios en cuanto a producción. Los profesionales están formados para dirigir cadenas de producción y suministro.
- Costos competitivos en Norteamérica: por ser una economía en desarrollo, los costos de producción y los gastos de las empresas en México se ven favorecidos. Por tanto, se combinan dos factores: costos bajos y cercanía para exportar a los grandes mercados.
- Ambiente favorable para los negocios: gracias a diversas políticas púbicas y al interés de las diferentes administraciones que ha tenido el país en las últimas décadas. El ambiente social y de negocios ha mejorado, por lo que el país ofrece un clima favorable para la inversión y el crecimiento de las diversas industrias que están establecidas en el país.
- Infraestructura: no cabe duda que una de las prioridades de todo país que quiera abrirse a las economías y mercados mundiales debe contar con la infraestructura necesaria para poder propiciar y generar ese acercamiento. Contar con aeropuertos y puertos capacitados y pensados para el comercio exterior es fundamental en un mundo globalizado como el nuestro. La situación de México es muy buena en este sentido, ya que cuenta con puertos marítimos en ambas costas. También la conexión vía terrestre ha mejorado y el gobierno federal sigue invirtiendo en desarrollarla. Por este motivo, trasladar productos de una costa a otra se puede hacer en una menor cantidad de tiempo y con costes más bajos.
- Población joven: el país tiene una población con una edad media aún muy joven, por lo que sus trabajadores buscan el desarrollo y la posibilidad de crecimiento en sus industrias.
En resumen, invertir en México es una gran alternativa. El país posee un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo. Busca aquellos sectores que tienen mayor perspectiva de crecimiento para tomar decisiones informadas con investigación o bien con la ayuda de un experto que pueda asesorarte y ayudarte a tomar una mejor decisión.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES