Contenido

Tipos de Sociedades Mercantiles en México 2025

Sociedades Mercantiles en México

Elegir el tipo de sociedad mercantil adecuado es una decisión fundamental al formalizar tu negocio en México. Esta elección determinará la estructura legal de tu empresa, las responsabilidades fiscales, los derechos de los socios y las posibilidades de crecimiento futuro.

En este artículo explicamos cuáles son los 7 tipos de sociedades mercantiles que existen en México, sus características principales, ventajas y desventajas, además de proporcionarte ejemplos prácticos para tomar una decisión informada.

¿Qué es una Sociedad Mercantil?

Una sociedad mercantil es una entidad legal conformada por dos o más personas (físicas o morales) que se unen para realizar actividades comerciales y compartir las ganancias generadas. Esta figura jurídica proporciona un marco legal que regula las relaciones entre los socios, estableciendo derechos y responsabilidades definidos en su acta constitutiva.

Las sociedades mercantiles en México se rigen por la Ley General de Sociedades Mercantiles, que establece las reglas para su constitución, organización y funcionamiento. Al constituir una empresa sociedad mercantil, tu negocio adquiere personalidad jurídica propia, separada de sus socios, permitiendo celebrar contratos, adquirir bienes y asumir obligaciones de manera independiente.

¿Cuántas Sociedades Mercantiles Existen en México?

La Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce oficialmente 7 sociedades mercantiles. Aunque históricamente se mencionaban 6 sociedades mercantiles en México, la incorporación de la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) completó las opciones disponibles para emprendedores.

En resumen:

  • Cuántos tipos de sociedades mercantiles existen: 7

  • Cuántos tipos de sociedades mercantiles hay en México: 7

  • Cuántos tipos de sociedades existen en general: depende del marco legal, pero en México son 7.

Los 7 Tipos de Sociedades Mercantiles

Tipos de Sociedades Mercantiles y sus Características

1. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)

  • Responsabilidad ilimitada, todos los socios administran.

  • Ejemplos: talleres familiares, despachos profesionales.

2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

  • Dos tipos de socios: comanditados (responsabilidad ilimitada) y comanditarios (limitada).

  • Ejemplo: restaurante con chef gestor e inversionista.

  • Máximo 50 socios, capital en partes sociales.

  • Ejemplos: Toyota Motor Sales S. de R.L., IKEA México S. de R.L.

  • 5 nombres de sociedades de responsabilidad limitada reconocidas: Toyota, Cemento Cruz Azul, Mabe, IKEA, Zara.

4. Sociedad Anónima (S.A.)

  • Capital en acciones, responsabilidad limitada.

  • Modalidades: S.A. de C.V., S.A.B., S.A.P.I.

  • Ejemplos: Grupo Bimbo, Coca-Cola FEMSA, Walmart de México.

5. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)

Combina comandita y acciones.

6. Sociedad Cooperativa (S.C.)

  • Democrática: un socio, un voto.

  • Ejemplo: Pascual S.C.L. (significado de las siglas SCL: Sociedad Cooperativa Limitada).

7. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Única unipersonal, constitución electrónica.

Constituye tu sociedad hoy mismo con asesoría experta

Descubre qué tipo de sociedad se adapta mejor a tu proyecto

Clasificación de las Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles se clasifican según diferentes criterios:

  • Por responsabilidad: limitada o ilimitada

  • Por capital: acciones o partes sociales

  • Por participación: activa o pasiva en administración

  • Por finalidad: lucrativa o cooperativa

Esto responde a cómo se clasifican las sociedades mercantiles y cómo se clasifican las empresas y sociedades comerciales.

Características de las Sociedades Mercantiles

Las características de sociedad mercantil más importantes incluyen:

  • Personalidad jurídica independiente

  • Patrimonio separado de los socios

  • Capacidad para contraer obligaciones

  • Distribución de utilidades entre socios

  • Marco legal definido por la LGSM

Estas son también las características de empresa mercantil que diferencian a las empresas mercantiles de otros modelos.

revisión comprobante de domicilio fiscal

Más de 20 años creando sociedades exitosas en México

En CICDE contamos con más de 20 años de experiencia asesorando a empresarios mexicanos y extranjeros en la creación de sociedades mercantiles en México. Nuestra trayectoria nos respalda: conocemos a detalle cada figura legal y diseñamos la estructura más conveniente para proteger tu patrimonio y hacer crecer tu negocio.

👉 Contáctanos hoy mismo y descubre por qué somos los mejores aliados para formalizar tu empresa en México.

Tipos de Sociedades Comerciales y Ejemplos

Existen diferentes tipos de sociedades comerciales, también llamadas tipos de sociedades en México.

  • Los tres tipos de sociedad más básicos: personalistas, capitalistas y mixtas.

  • Empresas de sociedades de capital: S.A., S.A.B., S.A.P.I.

  • Acciones mercantiles ejemplos: acciones ordinarias y preferentes.

Ejemplos de Sociedades Mercantiles en México

10 ejemplos de sociedades mercantiles reconocidas:

  1. Grupo Bimbo S.A. de C.V.

  2. Alpura S.A. de C.V.

  3. Toyota Motor Sales S. de R.L.

  4. Cemento Cruz Azul S. de R.L.

  5. Coca-Cola FEMSA S.A.B. de C.V.

  6. Sociedad Cooperativa Pascual S.C.L.

  7. Mabe México S. de R.L. de C.V.

  8. IKEA México S. de R.L.

  9. Walmart de México S.A.B. de C.V.

  10. Zara México S. de R.L.

Estos son ejemplos de sociedades mercantiles en México, también considerados ejemplos mercantiles.

Tipos de Socios en una Empresa

Los tipos de socios en una empresa incluyen:

  • Activos

  • Capitalistas

  • Comanditados

  • Comanditarios

Constitución de Sociedades Mercantiles

Pasos para constituir empresas legalmente constituidas en México:

  1. Solicitar autorización de denominación

  2. Redactar acta constitutiva

  3. Protocolizar ante notario (excepto S.A.S.)

  4. Inscribir en Registro Público de Comercio

  5. Obtener RFC ante SAT

  6. Abrir cuenta bancaria empresarial

Resumen de Tipos de Sociedades

  • S.N.C.: ilimitada

  • S. en C.S.: comanditados y comanditarios

  • S. de R.L.: limitada, máximo 50 socios

  • S.A.: capital en acciones

  • S. en C. por A.: híbrida

  • S.C.: cooperativa

  • S.A.S.: simplificada

Conclusión

Conocer qué es una sociedad mercantil, cuáles son los tipos de sociedades mercantiles y cuáles son las sociedades mercantiles que existen en México es esencial para formalizar tu negocio.

En total, cuántos tipos de sociedades mercantiles existen en México: 7 figuras principales reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles. Estas especies de sociedades abarcan desde sociedades comunes hasta empresas de sociedades de capital, cada una con ventajas y limitaciones.

La importancia de las sociedades mercantiles radica en que permiten formalizar proyectos, proteger el patrimonio personal, acceder a financiamiento y dar continuidad al negocio.

La elección correcta dependerá del número de socios, capital disponible, expectativas de crecimiento y nivel de responsabilidad deseado.

Recibe asesoría personalizada para crear tu sociedad mercantil en México
Asesoría clara y sin complicaciones, pensada para empresarios mexicanos y extranjeros.

Constituye tu sociedad sin complicaciones

En CICDE te acompañamos en cada paso, desde la elección del tipo de sociedad hasta la formalización legal, para que tu negocio arranque con bases sólidas y sin complicaciones.

Preguntas frecuentes Sociedades Mercantiles en México

¿Qué son las Sociedades Mercantiles?

Imagina que tú y otras personas deciden unir esfuerzos para crear un negocio. Una sociedad mercantil es justamente eso: una figura legal que permite a dos o más personas (ya sean físicas o empresas) trabajar juntas con fines de lucro, compartiendo recursos, responsabilidades y, por supuesto, las ganancias. Todo esto bajo un marco legal que da certeza y reglas claras a la relación entre los socios.

Las principales características de las sociedades mercantiles son:

  • Personalidad jurídica independiente de los socios

  • Patrimonio separado de los socios

  • Capacidad para contraer obligaciones y celebrar contratos

  • Distribución de utilidades entre socios

  • Responsabilidad limitada o ilimitada según el tipo

  • Marco legal definido por la Ley General de Sociedades Mercantiles

No existe una “mejor” sociedad mercantil: la elección depende de las necesidades específicas de cada proyecto.

  • Para startups individuales: S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada)

  • Para PyMEs familiares: S. de R.L. (Sociedad de Responsabilidad Limitada)

  • Para grandes empresas: S.A. (Sociedad Anónima)

  • Para proyectos cooperativos: S.C. (Sociedad Cooperativa)

La decisión debe basarse en factores como el número de socios, el capital disponible, el nivel de responsabilidad que se desea asumir y las expectativas de crecimiento.

👉 En CICDE, con más de 20 años de experiencia, somos expertos en la constitución de sociedades mercantiles y podemos ayudarte a elegir la figura legal que mejor se adapte a tu negocio, ya seas empresario mexicano o extranjero.

En México, la ley reconoce 7 tipos de sociedades mercantiles. Cada una tiene sus propias reglas y ventajas:

  1. Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)

  2. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S.)

  3. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)

  4. Sociedad Anónima (S.A.)

  5. Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)

  6. Sociedad Cooperativa (S.C.)

  7. Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

No existe una única respuesta: la S.A. de C.V. suele ser la más usada por su flexibilidad y facilidad para atraer capital, mientras que la S. de R.L. es común en alianzas estratégicas. Sin embargo, la elección depende de cada proyecto, y en CICDE podemos asesorarte para definir la sociedad que mejor se adapte a tus necesidades.