Guía para crear una sociedad con extranjeros en México: 2025
¿Cómo abrir una empresa en México siendo extranjero?
La inversión extranjera en México es muy importante. Esto se debe a su gran ubicación, a los muchos acuerdos comerciales con otros países, así como a su gran estabilidad económica.
Si eres extranjero interesado en expandir tus operaciones, crear una sociedad anónima en México es una excelente opción. Sin embargo, para garantizar que el proceso sea exitoso, es fundamental que conozcas los requisitos legales y los pasos necesarios. En nuestro equipo, hemos resuelto las preguntas más comunes sobre la constitución de empresas con capital extranjero en México.
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para comenzar.
5 Requisitos clave para abrir una sociedad anónima con capital extranjero en México.
Es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos. A continuación, te mostramos los principales:
1
Mínimo de socios y estructura legal.
- Se requiere al menos dos socios (pueden ser personas físicas o morales).
- Se debe definir el capital social mínimo , el cual dependerá de la actividad de la empresa.
- Determinar la estructura de administración: Consejo de Administración o Administrador Único.
2
Autorización de la Secretaría de Economía para el nombre de la empresa.
El nombre de la empresa es importante al crear una sociedad anónima en México si eres extranjero o recibirá inversión extranjera. Por eso, necesitarás la aprobación del nombre ante la Secretaría de Economía. Este es un paso esencial para asegurar que cumpla con las regulaciones mexicanas y que no tenga un registro previo.
3
Cláusula de exclusión de extranjeros.
Toda empresa que recibirá capital extranjero deberá incluir en sus estatutos una cláusula de admisión de extranjeros en donde cada socio acepta registrarse bajo la legislación mexicana.
4
Inscripción ante el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE).
Toda sociedad anónima con extranjeros deberá inscribirse en el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) dentro de los 40 días hábiles posteriores a su creación. Paso super importante para cumplir con la legislación mexicana y operar sin problema alguno.
5
Registro Fiscal y Obligaciones en México.
- Inscripción ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para así obtener el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y firma electrónica.
- Dependiendo el tipo de empresa o actividad empresarial, definir el régimen fiscal.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales nacionales e internacionales (Tratados de doble tributación).
5 Pasos para crear una sociedad anónima con inversión extranjera en México.
A continuación, te explicamos los pasos para formar una sociedad anónima con participación de extranjeros en México:
1
Definir el tipo de sociedad.
Existen dos tipos de sociedades en México más comunes cuando se trata de participación de extranjeros en sociedades mexicanas:
- Sociedad Anónima (SA) que es las más común para inversionistas extranjeros en México.
- Sociedad Anónima Promotara de Inversión (SAPI CV) si buscar inversionistas con mayor flexibilidad.
2
Redacción y firma del Acta Constitutiva.
- Establecer estatutos sociales ante notario público.
- Los socios extranjeros pueden firmar presencialmente o asignar un apoderado legal en México.
- Se determina el objeto social, capital, distribución de acciones y poderes administrativos.
3
Inscripción en el registro Público de Comercio.
Una vez firmada el Acta Constitutiva, la constitución con socios extranjeros en México debe registrarse ante el Registro Público de Comercio para obtener su personalidad jurídica.
4
Obtención del RFC y alta en el SAT.
- Se debe de tramitar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y la firma electrónica ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
- La empresa debe de cumplir con las declaraciones fiscales mensuales y anuales.
5
Apertura de cuenta bancaria empresarial.
Para comenzar a realizar negocios en México es obligatorio que la sociedad abra una cuenta bancaria empresarial en alguna institución financiera autorizada. Esencial para gestionar los recursos financieros de la empresa y cumplir con las obligaciones fiscales.
Beneficios de una sociedad anónima con socios extranjeros.
- Acceso a tratados internacionales para evitar la doble tributación, lo que permite ahorrar costos fiscales y optimizar la rentabilidad de la empresa.
- Protección de los socios mediante estructura de acciones, limitando su responsabilidad al capital aportado y reduciendo riesgos.
- Facilidad para atraer inversionistas gracias a la transparencia y credibilidad que ofrece una sociedad anónima, facilitando la expansión de la empresa en México.
- Seguridad jurídica y reconocimiento oficial ante el gobierno mexicano, lo que garantiza la legalidad de las operaciones y fortalece la confianza de clientes y socios.