Iniciar un negocio en México puede ser un paso determinante en tu carrera empresarial, pero al mismo tiempo es probable que también te genere incertidumbre. Si eres un empresario extranjero que busca establecerse en México es normal tener dudas sobre los requisitos legales, contables y fiscales que el proceso de constitución de una empresa puede traer consigo.
Hoy, te proporcionaremos un panorama claro y conciso sobre los diferentes tipos de sociedades que puedes constituir en México y los requisitos legales que establecen las leyes mexicanas para hacerlo.
Tipos de Sociedades Mercantiles en México
México ofrece una diversidad de formas jurídicas que pueden adaptarse a tus necesidades empresariales. Aquí se describen las más comunes:
Sociedad Anónima (S.A.)
La Sociedad Anónima (S.A.) es una de las formas más populares de sociedad en México debido a su modelo flexible de operaciones y al grado de protección de responsabilidad que brinda a los socios que la integran. Aquí, los accionistas tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su riesgo se limita al capital aportado.
Requisitos:
Capital mínimo: a partir del 1 de marzo de 2024, el gobierno de México estableció como monto mínimo para constituir una Sociedad Anónima la cantidad de $1. 00 peso mexicano, que los socios deberán tener disponibles al momento de la constitución de la empresa.
EL número mínimo de socios que se requiere para su constitución es de 2. Las acciones se dividen en ordinarias y preferentes y el proceso para transmitirlas hacia otro u otros socios es sencillo.
Las características de esta figura jurídica son atractivas para muchos inversionistas extranjeros.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.) es ideal para aquellas empresas donde los socios desean mantener un control más estrecho de su negocio. Al igual que la S.A., los socios tienen responsabilidad limitada.
Requisitos:
Número mínimo de socios: Dos y un máximo de 50. No hay una cantidad de capital mínimo establecida para la constitución de esta empresa, sin embargo, se recomienda que cada socio contribuya con un monto significativo para asegurar la operación.
En este tipo de sociedad, el capital se divide en partes sociales y no en acciones, lo que protege la identidad de los socios.
Sociedad Civil (S.C.)
La Sociedad Civil (S.C.) es una opción para aquellos que buscan asociarse para realizar actividades ordinarias de comercio, servicios o profesionales sin objetivo de lucro a largo plazo.
Requisitos:
Para establecer una Sociedad Civil se requieren al menos dos socios, que deberán tener con un contrato social que detalle los derechos y obligaciones de cada uno de los socios
Sociedad Cooperativa
Las Sociedades Cooperativas están diseñadas para promover la economía entre sus socios, quienes también son beneficiarios de los servicios ofrecidos.
Requisitos:
Para elegir este tipo de sociedad como la adecuada para tu negocio es necesario que se reúnan 5 socios, cada uno de ellos participará activamente en la administración de la sociedad y también podrán gozar de los beneficios que provea el negocio.
Requisitos Legales Generales para Constituir una Sociedad en México
Para establecer cualquier tipo de sociedad en México, sí es necesario cumplir con ciertos requisitos generales:
- Elegir un Nombre de la Sociedad: Debe ser único y no estar registrado previamente.
- Acta Constitutiva: Debe ser elaborada por un notario público y contener información básica como objeto social, capital social, y nombres de los socios.
- Inscripción ante el Registro Público de Comercio: Una vez que se cuenta con la escritura constitutiva, es necesario registrarla para que la sociedad tenga reconocimiento legal.
- RFC: Para efectos fiscales, se debe obtener el Registro Federal de Contribuyentes, esencial para emitir facturas y cumplir con obligaciones fiscales.
- Apertura de una Cuenta Bancaria: Es recomendable abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad para una administración financiera adecuada.
Aspectos Administrativos y Fiscales
Adicionalmente a los puntos anteriores, es importante destacar ciertos aspectos administrativos y fiscales que impactan la operación de tu empresa en México.
- Licencias y Permisos:
Dependiendo de la industria y ubicación, tu empresa puede requerir licencias específicas para operar. Es crucial investigar y cumplir con esas regulaciones para evitar problemas futuros.
- Cumplimiento Fiscal:
En México, tendrás la obligación de cumplir con diversas disposiciones fiscales, que incluyen la presentación de declaraciones mensuales y anuales.
En CICDE contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en derecho mercantil, contabilidad y fiscalidad, listos para asistirte en la constitución, desarrollo o liquidación de tu empresa en México.
Equipo editorial CICDE.