La revolución digital ha impulsado la creación de nuevos certificados fiscales que facilitan las operaciones mercantiles. Uno de ellos, en México, son los sellos digitales SAT, que funcionan muy eficientemente. Sin embargo, ten cuidado, que los pueden revocar en perjuicio de tu empresa. Conoce cómo evitarlo.

Razones por las que se pueden cancelar los sellos digitales SAT

Hay diversas causas por las que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede suspender el uso de tus sellos certificados. Esto es muy grave para tu negocio, porque no podrás facturar y, en consecuencia, vender.

De acuerdo con la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF), del año 2014, en su artículo 17-H, las autoridades fiscales podrán cancelar discrecionalmente el Certificado de Sello Digital (CSD) cuando detecten:

Consecuencias de la cancelación del CSD

Si el contribuyente incurre en cualquiera de las faltas mencionadas, el SAT podrá proceder a la cancelación del certificado de sellos digitales en prejuicio de la empresa, y esta no podrá emitir las facturas electrónicas de sus ventas.

Es prácticamente la muerte mercantil de un negocio, por cuanto al no poder emitir comprobantes fiscales, no podrá facturar ni vender, y se quedará sin generar ingresos para mantenerse a flote.

Por eso es muy importante cuidarse y evitar cualquier falta que pueda llevar a la suspensión de los sellos digitales. Sin ellos no se puede hacer nada.

Solución

Si te cancelan tu CSD no te preocupes porque hay un procedimiento administrativo que, con el apoyo de buenos consultores empresariales, puedes ejecutar para recuperar tu sello digital:

Como conclusión, para evitar la suspensión de los sellos digitales lo esencial es trabajar legalmente y, siempre, buscar el apoyo de empresas consultoras que te asesoren en el correcto manejo de tu negocio. Si así lo haces, nunca serás sancionado.