Obligaciones fiscales que debes cumplir si tienes una empresa filial en México

Home/Juridica/Obligaciones fiscales que debes cumplir si tienes una empresa filial en México
Comparte este artículo!

Una empresa es filial en México cuando es controlada por otra empresa. Esto suele suceder cuando una compañía adquiere más del 50 % de las acciones con derecho a voto. Sin embargo, esto no genera diferencias de las obligaciones fiscales que debe cumplir con el Estado. En este artículo conocerás cuáles son las obligaciones a las que una empresa es sometida al naturalizarse en México.

Obligaciones fiscales de una empresa filial

En primer lugar, las obligaciones fiscales de una sucursal en México pueden variar según la naturaleza y la intención de la empresa. Existe una variación importante cuando se trata de una empresa con fines de lucro, o cuando no es así.

Con fines de lucro

  • Inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Toda persona o empresa que realizará alguna actividad lícita que contribuye económicamente debe inscribirse al RFC. Aunque existen determinadas excepciones, una persona con un negocio lícito está obligada a pagar impuestos.

  • Solicitar un certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

Un conjunto de datos dará como resultado una firma electrónica utilizada para certificar la autenticidad de una persona o empresa. Similar a una firma, solo que puede presentarse digitalmente.

  • Emitir Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

La factura debe cumplir con las indicaciones del SAT para considerarse válida. Esta es utilizada para certificar la propiedad de un producto o el ofrecimiento de algún servicio.

  • Debe contar con un Sistema de Contabilidad Electrónica de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación

Esto mantendrá a la empresa con los lineamientos exigidos fiscalmente para toda empresa mexicana. Los sistemas de contabilidad podrán generar, de forma ordenada, información detallada y necesaria para rendir impuestos.

  • Presentación de pagos provisionales o definitivos de los impuestos.

Como medida de garantía, una empresa debe notificar su posición de deuda con el Estado.

  • Presentación de pagos provisionales y declaración anual.
  • Si se está sujeto a IVA, se debe presentar la Declaración Informativa de Operaciones a Terceros (DIOT).

Esta obligación permite conocer el estado de las operaciones con distribuidores o terceros. Esta solicitud puede realizarse de forma digital por medio del SAT o físicamente, siempre que se cuenten con al menos 500 registros.

Sin fines de lucro

  • Inscripción del RFC.
  • Emitir Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
  • Sistema de Contabilidad Electrónica que se ajuste a las medidas del Código Fiscal de la Federación.
  • Enviar un balance de comprobación y catálogo de cuentas.

Este documento tendrá información necesaria de todos los activos con los que cuenta la empresa (sean activos, pasivos, capitales, resultados y cuentas en orden). Este funcionará como un resumen financiero de las actividades de dicha empresa.

  • Ocasionalmente, y según la actividad que se realice, se deben pagar Impuestos Sobre la Renta (ISR) Impuesto gravados, Impuesto retenido e IVA.

Esto solo dependerá del tipo de servicio o actividad que realice la empresa. Generalmente, esto no sucede, ya que no se considera como contribuyente de impuestos.

  • Presentación de una declaración informativa.

Cuando se tienen trabajadores es necesario cumplir con las siguiente obligaciones.

  • Cálculo de impuesto anual de los trabajadores.

En conclusión, una empresa filial mexicana debe contribuir con el Gobierno de México por medio de retribuciones fiscales. De igual forma, debe cumplir con los requisitos necesarios para considerarse una empresa formal. El asesoramiento en Cicde puede ser clave para que puedas determinar el tipo de obligaciones según la actividad de tu empresa.

Comparte este artículo!
2022-08-16T15:52:41+00:00 diciembre 17, 2021|

About the Author:

Consúltanos