El Registro Federal de Contribuyentes en México es un documento fundamental para todo ciudadano económicamente activo. La posesión efectiva del RFC constituye un requisito para el pago oportuno y correcto de impuestos a nivel nacional.
I. El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y su importancia en México
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un identificador oficial que emplea el gobierno mexicano para identificar a cada persona con actividad económica dentro del territorio nacional, ya sea física, moral, nacional o extranjera.
Se trata de una clave de tipo alfanumérico, compuesta por 12 o 13 caracteres, dependiendo de si se trata de personas morales o físicas, respectivamente.
II. Requisitos para obtener el RFC
Toma nota de la lista de documentos requeridos para obtenerlo en México:
- Clave Única de Registro de Población (CURP) o Cédula de Identidad Personal (menores de edad).
- Carta de naturalización (para extranjeros naturalizados).
- Documento migratorio vigente (en el caso de extranjeros).
- Comprobante de domicilio. Con la dirección fiscal correspondiente.
- Poder notarial (para el caso de tramitación mediante representante legal).
- Identificación oficial vigente (de quien tramita o su representante legal).
- Acuse de preinscripción (en caso de que el trámite se hubiera iniciado por Internet y se desee concluirlo de forma presencial).
- Documento notarial de representación y documento apostillado o legalizado de identificación fiscal del país de origen (para usuarios residentes en el extranjero).
- Documento de acreditación de la titularidad de derechos para la operación de centros de convenciones o exposiciones (para el caso de usuarios que efectúen exportaciones de servicios de convenciones o exposiciones).
- Resolución judicial de incapacidad de la persona física e identificación del tutor o representante legal (para personas con incapacidad legal).
- A los menores de edad se les requiere: acta de nacimiento o Cédula de Identidad Personal del menor, resolución de tutela o patria potestad del menor, manifestación de los padres de su representación del menor, identificaciones oficiales vigentes de los padres y del menor y carta notarial de representación legal.
III. Trámites y proceso para obtener el RFC
Esta es la descripción detallada de los trámites y del proceso para obtener el RFC en México. El trámite puedes realizarlo de forma presencial o en línea.
De manera presencial, debes preinscribirte al RFC en el portal de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Después, en el mismo portal, solicita una cita en la oficina del SAT correspondiente.
De forma virtual, accede al mismo portal del SAT e inicia el trámite por inscripción con CURP. Sigue las instrucciones del portal. Debes facilitar los datos solicitados hasta completar el proceso.
IV. Costos asociados a la obtención del RFC
El trámite es totalmente gratuito.
V. Uso y aplicación del RFC
Su obtención te permite estar al día en materia fiscal, pero también te posibilita obtener créditos y ayudas por parte de las instituciones financieras. Aporta validez a las operaciones efectuadas por empresas o profesionales y en las que estas se vinculen con otras empresas o profesionales.
De igual forma, el RFC ampara los derechos de negocios, prestadores de servicios y clientes en una cadena de confiabilidad y validez de cada transacción u operación llevada a cabo entre ellos. En el caso de los trabajadores, es un requisito para validar su estatus laboral. El trámite está amparado por el Código Fiscal de la Federación, el Reglamento del Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal.
En definitiva, todas las personas económicamente activas deben inscribirse en el RFC para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. No obstante, dicho cumplimiento requiere contratar los servicios de una asesoría profesional, como los ofrecidos por CICDE, con décadas de experiencia en este ámbito y capacitación para dar respuesta a los requerimientos de todas las personas y empresas.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES