SI el SAT o la Secretaría de Finanzas te inicia una Revisión Electrónica

Home/Fiscal/SI el SAT o la Secretaría de Finanzas te inicia una Revisión Electrónica
Comparte este artículo!

Desde el año 2016, la Secretaría de Finanzas y el Servicio de Administración Tributaria en pleno derecho del cumplimiento de las obligaciones financieras de las empresas, han realizado revisiones. ¿En qué consiste la Revisión electrónica del SAT? ¿Cómo se hace? ¿Y por qué es tan importante?

¿Qué es una revisión electrónica para efectos fiscales?

Cuando hablamos de dicha revisión nos referimos al proceso de fiscalización dado en México. Este se ejecuta a través del buzón tributario mediante el cual se corrobora la información de contribuyentes y responsables solidarios, es decir, quienes se encuentren obligados a contribuir según la legislación fiscal pertinente. De esta manera, se analiza detalladamente que se haya realizado un apropiado cálculo de las obligaciones que conlleva el pago de los impuestos. Por ende, se valida que no haya impuesto sin pagar, ya que toda la información recogida se compara con la información y documentación que se encuentra en el sistema.

Esto se ha implementado con la necesidad de hacer valer las normas impuestas por el SAT y, al asociarlo con la tecnología y los métodos electrónicos, ha facilitado y acortado la resolución de muchos procesos. Así mismo, los plazos en los que se lleva todo ha disminuido notablemente en comparación con el método anterior de visitas domiciliarias.

Destacando por ser uno de los medios más eficaces para contactar a los contribuyentes y comunicarles las posibles inconsistencias generadas por el sistema en lo referente a las disposiciones fiscales y aduaneras.

¿Cómo se inicia una revisión electrónica?

Desde el mismísimo momento del envío de un mensaje electrónico con la información pertinente al caso se comienza el procedimiento en el cual se aclaran dudas e inconsistencias.

Aun si el contribuyente no observa el correo dentro de los siguientes 4 días posteriores al envío, entonces se da por realizada la notificación.

Así mismo, debes tener en cuenta ciertas recomendaciones en cuanto al inicio de dicho proceso, por ejemplo.

  1. Estar atento a los correos de los entes tributarios y responder a tiempo.
  2. Buscar asesoría para saber cómo entregar la documentación en forma ordenada y concreta.
  3. Anexar todas las pruebas que sustenten todos y cada uno de los documentos enviados que puedan aclarar las dudas existentes.
  4. Mantente atento a cualquier respuesta de conclusión, a fin de que estés de acuerdo y satisfecho con los resultados o iniciar en el momento exacto el proceso de apelación.

¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de Revisión Electrónica por parte de la Autoridad Fiscal?

Hay que tener presente que todo conlleva un procedimiento en el que se desarrollan diversas etapas. Para lo cual, en un lapso de 40 días hábiles a la notificación y la entrega de la información o documentos solicitados, la Autoridad Fiscal envía una notificación sobre los resultados obtenidos.

Si me determinarán un crédito fiscal derivado de una Revisión Electrónica Fiscal, ¿Qué es lo que tendría que hacer?

Si la respuesta que te llega es que tienes adeudado el pago de impuestos, puedes sencillamente pagar si sabes que es correcto o, de lo contrario, debes presentar pruebas que corroboren tu inocencia. Si en los siguientes 30 días no presentas la información exacta, pierdes todos derecho a reclamar. Para lo cual, siempre se recomienda buscar un abogado fiscalista en México que te guíe para que hagas valer tus derechos y cumplas con tus deberes.

Como se menciona en el Código Fiscal de la Federación, las regulaciones del artículo 53-B son de pleno cumplimiento y requieren un procedimiento como tal para la ejecución de una auditoría electrónica.

En definitiva, podemos decirte que esta revisión garantiza un proceso transparente y eficaz, mediante el cual se resuelven dudas y se cumple con las obligaciones establecidas.

Comparte este artículo!
2023-08-31T21:19:05+00:00 mayo 13, 2022|

About the Author:

Consúltanos